Los placeres de comer en Carnaval: 5 platos típicos para probar
Vienen días de desfiles, bailes y disfraces. Barcelona se llena de color y alegría, pero el Carnaval también se disfruta por su típica gastronomía. Ya sea por recordar las tradiciones, o porque estáis de turismo, aquí os dejamos nuestras recomendaciones para comer en Carnaval que no faltan en nuestro Restaurante.
¿Cuándo es Carnaval?
Cada año cambia y este 2018 el calendario lunar nos dice que el Carnaval será del 8 al 14 de febrero. Son estos los días de “disbauxa” y desenfreno que preceden a la Cuaresma periodo de recogimiento. La particularidad de este año es que coincidirá con las fiestas de Santa Eulàlia, la copatrona de Barcelona.
En Carballeira somos un restaurante fiel a las tradiciones y en las Sugerencias de la carta siempre tenemos platos de temporada. Si venís a comer en esos días, siempre encontraréis alguno de estos platos típicos de Carnaval.
La botifarra d’ou, la tortilla y la coca de llardons
Carnaval empieza el jueves Lardero con la butifarra de huevo (botifarra d’ou) en Cataluña, de ahí el dicho: «Dijous Gras, botifarra menjaràs! «
Precisamente porque la carne y el huevo eran los alimentos prohibidos en la Cuaresma, la tortilla de butifarra de huevo marca la tradición.
Si vamos a los postres es la coca de llardons (chicharrones), una coca dulce típica del Pirineo Catalán. Hecha a base de hojaldre, chicharrones y huevo que se cubre con piñones y azúcar.
El cocido y las orejas de Carnaval
Estamos en Barcelona, pero nuestro origen de Restaurante Gallego nos permite hacer un guiño también a estas tierras, donde no falta el cocido de Carnaval. Toda una exaltación al cerdo, del que no se desperdicia nada. Chorizo, cabeza, costilla, lacón, androlla… y como no: garbanzos, patatas y grelos no faltan en este delicioso Caldo gallego.
Y para endulzar la fiesta en Galicia se comen las orejas de carnaval (orellas de entroido), una versión parecida a nuestra popular “Oreja de Fraile”. Se trata de una masa frita, fina y crujiente cubierta de azúcar que se rompe como el cristal. En Carballeira la “bautizamos” con Anís seco y es ¡todo un clásico!
La fiesta termina con la sardina
La fiesta culinaria de Carnaval termina el miércoles de ceniza con el entierro de la sardina. Así que no es casualidad las parrilladas de sardinas que se organizan en varias comarcas, como en Arenys de mar, después de quemar al Rey Carnestoltes.
Comida y celebraciones siempre van unidas, Carnaval incluido. Además, recordar que es una buena excusa para comer estas delicias antes de afrontar esas siete semanas de abstinencia y “bacallà” de la gastronomía de Cuaresma.