Qué comer en Barcelona: 5 platos típicos que no te puedes perder



Barcelona es uno de los principales destinos turísticos de Europa y su gastronomía uno de sus principales atractivos. Con miles de restaurantes y una amplia oferta gastronómica, es importante tener claro los platos más típicos de la gastronomía catalana para no perderse ninguno si estáis de vacaciones por la ciudad.

Hay algunos platos más y otros que son de temporada, los hay también de mar y montaña, pero aquí os dejamos nuestro “top 5” que podéis probar en nuestro Restaurante tanto en verano como en invierno:

1.  El pan con tomate: “Pa amb tomàquet”

Anchoas y pan con tomateEn casi todos los restaurantes de Barcelona os ofrecerán pan con tomate, lo más tradicional y sencillo de la cocina catalana. Aunque en sus orígenes no había mucha elección, hoy en día este sencillo plato se ha sofisticado y ¡ojo! No vale cualquier pan. El mejor «pa amb tomàquet» se hace con pan de coca. Un pan plano, con poca miga y agujeros grandes y definidos. Se ha de untar el tomate al momento para que no reblandezca, sal al gusto y un chorrito de aceite de oliva virgen. Aunque el pan con tomate está tan bueno que vale hasta para tomarlo solo, normalmente se sirve con embutidos como el jamón o el fuet, también muy típico. Con anchoas también hay que probarlo. Hay quien lo toma hasta con mayonesa. Imperdible el libro “Teoría y práctica del pan con tomate” de Leopoldo Pomés.

2. La esqueixada de bacalao

Esqueixada

 Esqueixada viene del verbo “esqueixar” en catalán, que quiere decir: desgarrar.

Así que se prepara desmigando el bacalao crudo y desalado y se añade tomate, cebolla y olivas negras aunque cada establecimiento le suele dar su toque personal.

La esqueixada de bacalao es un entrante fresco y ligero, muy mediterráneo y típico de la cocina catalana.

Arroz negro3. El arroz negro

Un clásico de la cocina catalana y tradicional en la Costa Brava.

El origen de este delicioso plato viene del uso de la tinta de calamar o sepia para cocinarlo (aunque nosotros lo hacemos con sepionets) y darle ese color y sabor que lo diferencian.

El arroz negro acompañado con all i oli está ¡buenísimo!

4. El suquet de peix

Suquet de lluernaSi hay algo muy mediterráneo y que realmente identifica a gastronomía catalana, son los pescados y mariscos. Un buen pescado al horno, plancha o parrilla siempre será una excelente opción. Pero guisado en un delicioso “suquet”, será lo más típico de estas costas.

El “suquet de peix” es un plato típico de pescadores, un clásico de la cocina marinera catalana y de baleares. Se trata de un guiso de pescado con una salsa espesa y bien ligada, muy sabroso. Suquet en catalán significa jugo, caldo o salsa. Y es que este plato está tan bueno que está: para mojar pan, o como decimos aquí: “per sucar-hi pa

5. La crema catalana

Crema catalanaTípico postre del día de San José, esta suave crema a base de yema de huevo, se cubre con una fina capa de azúcar quemado en la superficie.

Cuenta la leyenda que el origen de la crema catalana viene de un convento donde las monjas quisieron preparar un flan para agasajar a un obispo invitado. Al no poder cuajar el flan y para no hacer esperar al obispo, lo sirvieron líquido, con azúcar quemado por encima. Este nuevo postre deleitó al invitado que al probarlo dijo: “Crema!”, que en catalán significa ¡Quema!

Leyenda o no, la crema catalana es uno de los postres más antiguos de Europa y su sabor ha servido de inspiración para hacer helados, turrones y hasta licores.