Gastronomía de Cuaresma: lo que comemos en Semana Santa
Se acerca la Semana Santa y en plena época de la Cuaresma, “La vieja Cuaresma”, simbolizada en una mujer mayor que sostiene una hoja de bacalao en su mano, nos recuerda que es época de abstinencia y reflexión. ¿Pero en realidad es una penitencia este delicioso ayuno?
El ayuno comenzó prohibiendo la carne al considerarse, por roja y caliente, fuente de pecado además de un signo de riqueza. Entonces el pescado, frío y puro, aparece en la Edad Media para completar esta dieta rigurosa a base de sopa de aceite, pan y agua hasta pasar la Semana Santa.
Pero la indulgencia parece ser cada vez mayor con nuevas y ricas recetas que hoy forman parte de nuestra gastronomía de Cuaresma con sopas, caldos y potentes guisos a base de verduras y pescados, casi siempre con el bacalao como protagonista para comer en Semana Santa.
Como el bacalao con garbanzos, emblema indiscutible de la Cuaresma. Este plato castellano, aunque de origen austero, no puede ser más completo y delicioso. Además cuando se cuida la materia prima el resultado es un plato de primera, no sólo para comer en Semana Santa. A nuestra receta, elaborada con maestría por nuestro Chef, no le faltan espinacas, verduritas y por supuesto, un buen fumet de base.
¿Por qué se come bacalao en la Cuaresma?
En épocas de abstinencia era muy complicado conseguir pescado fresco y el bacalao, por su facilidad para salarlo y secarlo, se convirtió en un pescado muy popular por su fácil conservación y bajo precio.

Esqueixada de bacalao

Buñuelos de bacalao
Aunque de “pescado para pobres”, pasó a estrella de la cocina con recetas tan típicas como los buñuelos de bacalao o la esqueixada de bacalao, plato típico catalán, para disfrutarlo crudo y desmigado en una rica y fresca ensalada.
Los postres típicos de la Cuaresma que nos ayudan a “sobrevivir” al ayuno
Otros buñuelos muy populares en Cataluña son los buñuelos de Cuaresma. Dulces, ricos y esponjosos buñuelos que tradicionalmente se comen miércoles y viernes hasta terminar la Semana Santa.

Buñuelos de Cuaresma
Parece ser que su origen viene de los monasterios del Empordà, donde se hacían para endulzar el ayuno en pequeñas dosis, por eso su tamaño.
Pero hay otros postres también muy típicos de estas fechas en el resto de España como las torrijas o la leche frita.
Las torrijas tienen su historia desde la austeridad de la Cuaresma, cuando para utilizar las sobras del pan, se empezó a hacer este postre, energético y saciante, perfecto para períodos de abstinencia.

Torrijas
Y aunque estos días de Cuaresma y Semana Santa sean los señalados para tan delicioso ayuno, en Carballeira por tradición, cultura y sabor, a excepción de los buñuelos de Cuaresma, dejamos estos platos en nuestra carta durante todo el año para vuestro “místico deleite”.