Lamprea: un capritx gallec
Las abundantes lluvias de invierno en Galicia elevan el caudal de sus ríos (Miño, Ulla y Tambre) donde se captura la lamprea, peculiar y prehistórico pez de río, que sólo se puede disfrutar en temporada levantando pasiones, sobre todo, en paladares gallegos.
Desde finales de Enero y hasta mediados de Abril casi todos los restaurantes gallegos la incluyen en su menú y el nuestro no podía ser menos, sobre todo porque ya se sabe que nos gusta tener los mejores pescados de temporada. Y es que, comer lamprea en temporada es “cita obligada” para los amantes de la gastronomía, un verdadero capricho gallego. De hecho, algunos restaurantes en zonas como la de Baixo Miño, solamente abren de Enero a Abril para dedicarse a este producto.
Similar a la anguila, este manjar tradicional de la cocina gallega incluso ha inspirado la publicación de un libro, “Biografía de la lamprea”, donde Carme Ruscalleda escribe en su prólogo: ‘Todos los que al hábito de comer le sumamos ilusión por cada una de las comidas del día; todos los que creemos que somos lo que comemos (los devoradores y los devorados); todos los que contamos con sorprendernos cuando viajamos o cuando nos sentamos en mesas ajenas, ya sean profesionales, familiares o las de amistad; todos los que buscamos el disfrute gastronómico sabemos de la vida y milagros de la tan preciada lamprea: un pescado elogiado y documentado desde tiempos remotos’.
Nosotros la lamprea la preparamos de la manera tradicional, al estilo de Arbo con el toque personal de Pedro, nuestro chef: preparada como un civet, se deja cocer lentamente hasta que la salsa tome consistencia y se sirve con arroz blanco y crustones de pan frito. Una verdadera delicia gastronómica.
Todos los años, durante el último fin de semana de abril o el primero de Mayo, se celebra en Arbo la Festa da Lamprea, pero para los que no se pueden acercar hasta Arbo para probar la lamprea, esta semana lo pueden hacer aquí en Barcelona, en Restaurante Carballeira.